En un contexto global cada vez más enfocado en la sustentabilidad, las empresas se encuentran en la encrucijada de adaptarse o quedarse atrás. Incorporar la sustentabilidad como elemento estratégico y motor de la innovacióntiene un efecto positivo y rentable según investigadores del MIT. Las prácticas sustentables mejoran el impacto ambiental y social de las empresas, su percepción de marca y abren puertas a nuevos mercados y segmentos de clientes.
Este enfoque hacia la sustentabilidad responde a una demanda creciente por parte de los consumidores conscientes del medio ambiente y también prepara a las empresas para un futuro regulado y orientado hacia la sustentabilidad que requiere de nuevas practicas para poder sobrevivir la transición hacia el desarrollo sostenible, donde según el MIT los incentivos económicos con forma de impuestos y subsidios se alinean en la misma dirección.
Aquí compartimos 6 elementos estratégicos que aceleran la innovación y el desarrollo sustentable:
-
Mejora de la Imagen de Marca y Aumento del Valor de Marca:Alineación con Valores del Consumidor: Los consumidores están cada vez más conscientes del medio ambiente y prefieren marcas que demuestren compromiso con la sustentabilidad según el SERNAC en Chile. Esto mejora la percepción de la marca y puede aumentar la lealtad del cliente.Diferenciación Competitiva: Adoptar prácticas sostenibles puede diferenciar a la empresa de sus competidores, ofreciendo un valor agregado que atrae a un segmento de mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
-
Acceso a Nuevos Mercados y Segmentos de Clientes:Atractivo para Clientes Ecológicos: Al ofrecer productos y servicios que son ambientalmente responsables,la empresa puede atraer a un grupo demográfico que valora la sustentabilidad, abriendo nuevos mercados según estudios de Kantor. Cumplimiento de Normativas y Preferencias de Socios Comerciales: Algunos socios comerciales y plataformas de distribución prefieren o exigen prácticas sostenibles, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio.
-
Eficiencia Operativa y Reducción de Costos:Reducción en el Uso de Materiales: Al usar materiales sostenibles y reutilizables, se puede reducir la dependencia de suministros de un solo uso, lo que a largo plazo puede ser más económico.Optimización de Procesos: La innovación en sustentabilidad a menudo conlleva una revisión y mejora de los procesos operativos, lo que puede llevar a una mayor eficiencia y reducción de costos.
-
Ventajas Regulatorias y Fiscales:Incentivos Fiscales: En algunas regiones, hay incentivos fiscales para empresas que implementan prácticas sostenibles.Preparación para Futuras Regulaciones: Al adoptar prácticas sostenibles ahora, la empresa se adelanta a posibles regulaciones futuras, evitando ajustes apresurados y costosos logrando reducir su riesgo operacional y potenciales perdidas de hasta el 70% del EBITDA según estudios de McKinsey.
-
Potencial de Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos:Innovación en Productos y Servicios: La adopción de prácticas sostenibles puede inspirar la innovación en productos y servicios, creando nuevas ofertas que satisfagan la demanda de un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
-
Fortalecimiento de Relaciones con Stakeholders:Mejora de Relaciones con Inversionistas y Socios: Los inversionistas están cada vez más interesados en empresas sostenibles, lo que puede mejorar las relaciones con los actuales y atraer a nuevos inversores. Según Bloomberg 1/3 de los activos globales ya están indexados a los indicadores ESG. Responsabilidad Social Corporativa: Al adoptar prácticas sostenibles, la empresa muestra responsabilidad social, lo que puede mejorar su relación con la comunidad y los stakeholders.
Claramente la innovación orientada en la sustentabilidad se enfoca en el desarrollo sustentable y las soluciones basadas en los recursos naturales renovables. Este es el único futuro posible y es aquí donde se encuentran las oportunidades de negocios.
Existen empresas globales que están liderando este cambio en la industria de los alimentos y el food service como lo son:
-
McDonald's ha anunciado planes para que todo su empaque, incluyendo pajillas, provenga de fuentes renovables, recicladas o certificadas sostenibles para 2025. Actualmente, la mitad del empaque de McDonald's proviene de estas fuentes, con casi dos tercios de su empaque basado en fibra proveniente de fuentes certificadas o recicladas.
-
Anchor: Esta importante productora de leche de Nueva Zelanda desarrolló una botella de leche de 2 litros hecha de caña de azúcar renovable y sostenible. Este cambio no solo reduce el uso de plástico sino que también disminuye la huella de carbono de la compañía debido a la capacidad de absorción de CO2 de la caña de azúcar durante su crecimiento.
-
Frito-Lay®: una división de PepsiCo® y líder en snacks, lanzó una bolsa industrialmente compostable para su marca Off The Eaten Path®. Esto marca un avance en su objetivo de diseñar el 100% de su empaque para ser reciclable, compostable, biodegradable o reutilizable en todo su portafolio para el 2025.
-
CMPC: una empresa Chilena con presencial global, en su division de Biopackaging ha desarrollado soluciones sustentables basadas en fibras naturales para diversas industria en Chile y el mundo promoviendo las soluciones basadas en la naturaleza (NBS).
-
ICB Food Service: distribuidora líder en Chile en el canal de food service desarrolla una alianza estratégica conEmpaque Sustentable para entregar propuestas sostenibles a sus clientes con el objetivo de reducir al máximo los residuos y disminuir la huella de carbono, al no estar realizados con materiales plásticos.
La tendencia es clara y los incentivos económicos se alinean. La regulación internacional y local prohibe e incentiva la transformación hacia el desarrollo sustentable y esto es lo que todos queremos. Las empresas que no se adapten quedaran atrás y probablemente morirán en el camino. La revolución sustentable es competitivamente tan importante como la revolución digital: quien no se sume, no podrá competir.
Súmate ! Escríbenos ahola@empaquesustentable.com o déjanos tu mensaje en el formulario de contactoo nuestro chat interactivo.
Dejar un comentario